La diversidad podría ser un músculo para el desarrollo sostenible en Venezuela - 800Noticias
800Noticias
Nacionales

800 Noticias | Foto: Referencial

Alejandro Luy, biólogo y gerente general de la Fundación Tierra Viva, afirmó esta semana que la diversidad biológica de Venezuela podría ser un gran músculo para el desarrollo, en lugar de continuar con el modelo extractivista actual que, según él, provoca deforestación, no ha contribuido a superar la pobreza e incrementa la participación del país en el cambio climático.

“Nuestras plantas, animales, ecosistemas y paisajes pueden ser utilizados para apalancar nuestro desarrollo, pero eso no se está viendo. Por el contrario, tenemos una tasa de deforestación muy alta, especies amenazadas, cuencas hidrográficas que no están siendo protegidas y parques nacionales que no cuentan con suficiente personal y herramientas para su mantenimiento”, declaró Luy en el programa De Primera Mano de Radio Fe y Alegría Noticias.

El biólogo subrayó que los ecosistemas venezolanos tienen el potencial para promover el turismo, suministrar más agua e incluso ayudar en la captura de carbono.

Además, enfatizó que el cambio climático es una responsabilidad compartida entre gobiernos, ciudadanos y organizaciones, ya que sus consecuencias afectan a todos.

Con información de Radio Fe y Alegría

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias