La CPI dice que no se dejará “intimidar” ante “amenazas” por la investigación a Israel - 800Noticias
800Noticias
Internacionales

EFE | Foto: Referencial

La Asamblea de Estados Partes de la Corte Penal Internacional (CPI) advirtió este viernes de que no se dejará “intimidar por las amenazas o medidas” contra el tribunal debido a la investigación abierta por la situación en Palestina, incluida Gaza, e instó a todos los países a respetar “la independencia y la imparcialidad” de la institución judicial.

La Corte condenó los intentos de “socavar la independencia, integridad e imparcialidad” de la CPI y expresó su “preocupación” por las declaraciones de amenaza vertidas desde Estados Unidos e Israel en base a rumores de que el fiscal Karim Khan estaría preparando órdenes de arresto contra funcionarios israelíes, incluido el primer ministro Benjamín Netanyahu.

“La Corte tiene el mandato fundamental de exigir responsabilidades a los autores de los crímenes y hacer justicia a todas las víctimas por igual”, señaló la Asamblea, órgano legislativo y de supervisión de la CPI, compuesta por representantes de todos los países que han ratificado el Estatuto de Roma, el tratado fundacional del tribunal.

En las últimas semanas la prensa israelí aseguró que la CPI está preparando órdenes de arresto contra altos funcionarios israelíes por su papel en la guerra en Gaza, unos rumores que no se confirman de momento desde La Haya, ni por parte del fiscal, ni del tribunal.

Pero, aun así, la Cámara de Representantes de EE.UU., Mike Johnson, calificó de “vergonzosas” e “ilegales” esas supuestas órdenes de arresto. Israel las tildó de “crimen de odio antisemita” y “un abuso”, y legisladores republicanos trabajan en represalias por vía legislativa contra la CPI.

“Pedimos a todos los Estados que respeten la independencia y la imparcialidad de la CPI. Reiteramos nuestro firme compromiso de respaldar y defender los principios y valores consagrados en el Estatuto de Roma y de preservar su integridad sin dejarnos intimidar por las amenazas o medidas contra la Corte, sus funcionarios y quienes colaboran con ella”, advirtió.

La Asamblea recordó que el Estatuto fundador de la CPI resultó de negociaciones “exhaustivas, transparentes e inclusivas” en la que participaron todos los países, y representa “un compromiso internacional para acabar con la impunidad de los crímenes internacionales más graves que amenazan la paz, la seguridad y el bienestar del mundo”.

Esta Corte tiene jurisdicción sobre crímenes de guerra, lesa humanidad, genocidio y agresión. Tiene 124 miembros, entre los que no están ni Israel ni Estados Unidos, que no reconocen la investigación sobre la situación en los territorios palestinos ocupados, aunque Washington si respalda otras investigaciones, como la abierta por la guerra rusa en Ucrania.

La CPI, con sede en La Haya (Países Bajos), ha estado investigando desde 2021 las denuncias de crímenes de guerra presuntamente cometidos desde 2014 por el Ejército israelí y todas las milicias palestinas en los territorios palestinos ocupados, lo que incluye el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre y la posterior guerra israelí en Gaza.

En este sentido, la Asamblea señaló hoy que apoya “de manera inquebrantable” a la CPI y sus funcionarios.

“Salvaguardar la integridad de la Corte, incluida su independencia judicial y de la fiscalía, es fundamental para el cumplimiento exitoso de su mandato. Enfatizamos la importancia de la Corte Penal Internacional como un tribunal de justicia independiente e imparcial”, añadió.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias