Juez mantiene libertad de expresidente Uribe - 800Noticias
800Noticias
Internacionales

Agencias

El Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Bogotá consideró que en el proceso que se sigue contra Álvaro Uribe Vélez sí es posible equiparar la indagatoria del viejo sistema, a la que en su momento lo llamó la Corte Suprema, con la imputación de cargos en el nuevo sistema penal acusatorio, que es el que usa la Fiscalía.

El juez hizo esa afirmación al resolver la apelación contra la decisión del 10 de octubre pasado que le concedió la libertad al expresidente Uribe Vélez, investigado por fraude procesal y soborno a testigos. 

La representación del senador Iván Cepeda, el exfiscal Eduardo Montealegre, y el exvicefiscal Jorge Fernando Perdomo, acreditados como víctimas en el proceso, habían pedido que la decisión de la juez 30 de control de garantías de Bogotá fuera echada para atrás y se volviera a ordenar la detención de Uribe Vélez, tal como en agosto lo había decidido la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, antes de la renuncia del expresidente al Senado.

El juez cuarto dio la razón a la funcionaria judicial de primera instancia y consideró que no es posible invadir la competencia de la Fiscalía, que es la que tiene a su cargo la investigación y define si pide medidas de aseguramiento contra los procesados.

Dijo que en ambas diligencias se identifica plenamente a la persona investigada, se le mencionan los hechos investigados, se le vincula formalmente al proceso, la persona conoce los delitos por los que es investigada, y al final de ambas diligencias, el investigado puede aceptar los cargos y recibir rebaja de penas.

El juez no acogió los argumentos de la defensa de Uribe de que habían decaído las actuaciones realizadas en el marco del viejo sistema; y por el contrario, consideró que lo actuado en la Sala de Instrucción de la Corte ahora se convierte en evidencias que podrá usar la Fiscalía en un eventual juicio.

El funcionario dijo que la etapa de vinculación al proceso está perfeccionada y terminada y la Fiscalía tendría que decidir que camino de los establecidos en la normatividad  va a seguir.

En ese sentido el expresidente Uribe Vélez queda imputado por los delitos por los que era investigado y lo que correspondería sería, por un lado, la presentación del escrito de acusación por parte de la Fiscalía, como un paso para adelantar el juicio en su contra.

Por otro lado, el ente acusador también podría decidir precluir el proceso, lo que tendría que hacer ante un juez de control de garantías.

Igualmente podría conceder un principio de oportunidad, según lo establecido en la normatividad.

Sobre los términos para el avance de esas decisiones indicó el juez que a partir de la fecha empiezan a correr los términos para que la Fiscalía «determine el camino a seguir en esta actuación, en el ejercicio de la acción penal».

Frente a la libertad de Uribe, el juez señaló que la Fiscalía, que es la encargada de la investigación, no ha solicitado una medida de aseguramiento en su contra ante un juez y en ese sentido el expresidente seguirá en libertad.

Dijo que en el viejo sistema solo hay la posibilidad de dos clases de medida de aseguramiento, mientras que en el nuevo hay una variedad, desde la cárcel, prisión domiciliaria, prohibición para salir del país, restricción para tener contacto con testigos o víctimas.

Así las cosas, explicó que el investigado debe permanecer en libertad atendiendo el respeto por sus derechos fundamentales, entre ellos el de la libertad.

Añadió que a partir de este momento, la Fiscalía o las víctimas podrían pedir ante jueces de control de garantías una medida de aseguramiento contra Uribe Vélez.

El juez pidió a la Corte Suprema de Justicia que estudie la posibilidad de definir reglas para las transiciones entre los procesos  penales, que se puedan usar con claridad en casos futuros.

En su decisión el juez hizo un llamado de atención al exfiscal Eduardo Montealegre, quien se presentó como víctima al proceso, y le recomendó limitar sus intervenciones al campo  procesal y le dio razón al abogado Jaime Granados quien se quejó de las expresiones del exfiscal.

El ente acusador también podría decidir precluir el proceso, lo que tendría que hacer ante un juez de control de garantías

«De ninguna manera se está juzgando al senador Uribe Vélez por delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra», dijo el juez al señalar que los señalamientos de Montealegre  «deforman el debate» y afectan el buen funcionamiento de la administración de justicia.

En la decisión el juez considera que no hay elementos de juicio para compulsar copias contra el fiscal del caso, Gabriel Jaimes, o contra el presidente Iván Duque como lo pidieron algunas de las víctimas que se presentaron al proceso.

El Tiempo

Síguenos por @800noticias