José Guerra: Actualmente no es posible desdolarizar la economía - 800Noticias
800Noticias
Economía

800 Noticias

El economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) José Guerra consideró este lunes 27 de mayo que actualmente no es posible desdolarizar la economía del país, ya que a su juicio ese proceso de dolarización ya está dentro del sistema.

En entrevista concedida al periodista Vladimir Villegas, Guerra aseveró que al menos el 45% de los pagos que se hacen a comercios en Caracas son en dólares, siendo estos en billetes o por sistemas como Zelle o PayPal.

Para el economista y también exdiputado de la Asamblea Nacional, si el Ejecutivo lo que quiere es desdolarizar la economía, debe renunciar a los 1.500 millones de dólares que le ingresan actualmente por concepto del impuesto a las ventas en la divisa estadounidense.

Destacó que el bolívar solo es usado en transacciones pequeñas como el pago del pasaje, de los servicios públicos, el pago de impuestos y para calcular la inflación. De resto, enfatizó, se hace en moneda extranjera.

José Guerra cree que en Venezuela pudiera darse una especie de «corralito financiero» en caso de que a la administración de Nicolás Maduro se le ocurra tocar los depósitos de los ciudadanos en las cuentas en dólares.

Sobre la Ley de Pensiones y el aporte que la empresa privada debe dar, el economista expresó que cobrar el 9% de sus ganancias netas para completar las pensiones de las personas de la tercera edad «es una ilusión que no se va a cumplir, porque se está gravando al sector formal de la economía, a las empresas que quedan en Venezuela, y lo que se va a recaudar no será suficiente para pagar una pensión decente».

En ese sentido, José Guerra estima que, ante un eventual triunfo del candidato de la Plataforma Unitaria, Edmundo González Urrutia, se deberá aplicar un proceso «agresivo» que le ayude a bajar la inflación y, así, aumentar la preferencia del venezolano por el bolívar. Sin embargo, reconoció que eso no va a pasar rápidamente.

“Los venezolanos han sufrido tanto por tener el bolívar. La hiperinflación confiscó sus ahorros, la devaluación acabó con todos los activos que tenían. Un llamado, un exhorto, para desdolarizar no es suficiente, porque el capital es huidizo, temeroso”, manifestó.

Con información de TalCual

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias