Israel y Baréin acuerdan establecer embajadas próximamente - 800Noticias
800Noticias
Internacionales

EFE

Israel y Baréin alcanzaron hoy un acuerdo para la próxima apertura de embajadas en sus respectivos países, durante la histórica visita al país del ministro de Exteriores bareiní, Abdullatif bin Rashid al Zayani.

«El acuerdo con el gobierno de Baréin para establecer una embajada en Israel y para abrir una embajada israelí en Manama es un momento histórico para ambos países», declaró el titular de Exteriores israelí, Gaby Ashkenazi.

«Le agradezco la invitación para visitar Baréin a principios de diciembre, y espero que podamos inaugurar el establecimiento de la embajada durante esa visita», dijo a su homólogo.

Al Zayani aterrizó esta mañana en Tel Aviv, acompañado de una delegación bareiní y otra estadounidense, en la primera visita oficial de este rango de ese país del Golfo al Estado judío.

«Es un día histórico en Oriente Medio, que ha vivido cambios positivos tremendos en los últimos meses. Estamos cumpliendo la paz que todos los israelíes han soñado durante tantos años», declaró Ashkenazi, que fue jefe del Estado Mayor israelí antes de dedicarse a la política.

El ministro bareiní le entregó una carta del Gobierno con la aprobación oficial a la apertura de una embajada israelí en Manama, así como una solicitud oficial para hacer lo propio en Israel.

El comunicado de Exteriores no indica en qué ciudad tendría lugar, aunque se espera que sea en Tel Aviv, dada la oposición de la comunidad internacional a tener embajadas en Jerusalén, al no reconocer la ciudad como capital israelí por estar parte de ella ocupada a los palestinos.

Al Zayani invitó a su colega israelí a participar en una conferencia internacional de seguridad que tendrá lugar en la capital del reino el próximo mes.

Tras aterrizar a las afueras de Tel Aviv esta mañana, Al Zayani calificó de «valiente» el paso dado por su país con este viaje y destacó que Manama «desempeña un papel pionero para lograr la paz en la región y el mundo». Sin embargo, los palestinos han tachado de «traición» el establecimiento de relaciones con Israel tanto por parte de Baréin como de Emiratos Árabes Unidos y de Sudán, que está en negociaciones para formalizar este paso.

Ashkenazí hizo en su intervención referencia a los palestinos y al anuncio ayer de su decisión de reiniciar la coordinación en materia de seguridad y otros asuntos con Israel, suspendida hace seis meses.

«Oriente Medio ha tenido demasiados conflictos y demasiadas guerras. Ha llegado el momento de la paz. Doy la bienvenida a la decisión palestina de volver a la cooperación con Israel. Nuestras manos están tendidas para la paz y la puerta está abierta para el reinicio de negociaciones. Insto al liderazgo palestino a volver a la mesa de negociación sin precondiciones», señaló.

El proceso de paz entre palestinos e israelíes está paralizado desde 2014 y estos se niegan a volver a negociar sin un calendario claro y sin que se paralice mientras dure el diálogo la expansión de los asentamientos en territorio ocupado.

Síguenos por @800noticias