Internet colombiano es la solución para habitantes de la frontera - 800Noticias
800Noticias
Nacionales

800 Noticias

De ocho locales comerciales consultados en el casco central de San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar, seis usan el servicio de internet colombiano y solo en dos establecimientos el servicio venezolano.

Freddy Gómez, comerciante, aseguró tener dos años y seis meses con un IP colombiano, permitiéndole gozar de una conexión rápida. «Se trata de un internet de alta calidad y el precio depende del plan que uno adquiera», enfatizó.

Gómez paga 50 mil pesos mensuales por 10 megas. «Hay otros planes más económicos. Van desde los 30 mil a los 100 mi pesos», recalcó.

Para el comerciante, el «internet colombiano se ha enraizado tanto en la frontera como el peso». Estima que un 70% del internet que usan los pocos comercios abiertos es del vecino país, en vista de que el ABA es «muy pésimo y no han logrado mejorarlo».

En muchos hogares del municipio Bolívar y Pedro María Ureña, el escenario es similar: usan un operador colombiano para garantizar un servicio óptimo. Incluso, muchos optan por una SIM-Card colombiana para sus teléfonos.

Este martes, durante la reactivación de las oficinas de CANTV en San Antonio, el presidente de la institución, mayor general Jesús Aldana, criticó el uso de las IP colombianas por considerar que viola la soberanía. La mayoría de los ciudadanos consultados rechazaron su posición.

Con información de LaNación

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias