Indígenas Kanaimö inician paro y cierran aeropuerto en Canaima - 800Noticias
800Noticias
Nacionales

800 Noticias

La comunidad indígena Kanaimö, residente en el Parque Nacional Canaima, estado Bolívar, ha iniciado un paro de actividades que incluye el cierre de la pista de aterrizaje y las operaciones del aeropuerto local, según informaron dos operadores turísticos a El Pitazo. Esta medida fue adoptada la noche del miércoles 12 de junio tras una asamblea organizada por la Capitanía General del sector II de Kamarata.

El paro general pacífico, como lo han denominado los nativos, surge debido a la escasez de combustible, que afecta la operatividad de los campamentos turísticos y los servicios comunitarios. La Capitanía ha instado a los campamentos turísticos a permitir que sus trabajadores se unan al paro sin temor a represalias y ha convocado urgentemente a una reunión con representantes de la Fuerza Armada, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) y autoridades de Pdvsa. Además, exigen un encuentro con ministros del gabinete de Maduro, advirtiendo que no aceptarán representantes delegados.

Un empresario turístico señaló a El Pitazo que los campamentos y posadas necesitan al menos 17,000 litros de gasolina al mes para operar de manera óptima, incluyendo traslados y paseos en lancha. Sin embargo, el último suministro de combustible fue de 7,900 litros de gasolina y 13,000 litros de gasoil, cantidad considerada insuficiente por la comunidad y los operadores turísticos.

«Estamos en una situación crítica. Lo que nos suministra el Gobierno nacional no es suficiente para operar durante un mes. Se han hecho muchas gestiones, pero no hay solución. Nos prohibieron sacar combustible de La Paragua y solo podemos traerlo de Puerto Ordaz en cantidades limitadas. ¿Cómo podemos prestar servicio a 200-300 personas semanalmente sin combustible?», comentó un empresario del sector.

Según datos de la Asociación de Operadores Turísticos de Canaima (Asocanaima), hay 9 campamentos y 43 emprendedores en la zona. «Esto es la crónica de una muerte anunciada. Hemos tratado de mantener las operaciones sin afectar la imagen del parque, pero la situación es insostenible», afirmó un operador turístico.

Un trabajador del parque informó que el cierre del aeropuerto afecta a unos 100 turistas presentes en el lugar. Además, la comunidad indígena demanda la regularización del suministro de gas y servicios básicos dentro de la localidad.

Con información de El Pitazo

Foto referencial

Le interesa: Acnur: La explotación de petróleo dió inicio a la migración de waraos

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias