Inauguran en Cojedes 8° sede del Observatorio de Crisis Climática - 800Noticias
800Noticias
Nacionales

800noticias/Foto referencial

Con el propósito de generar información crucial para enfrentar la crisis climática en los llanos centrales de Guárico y Cojedes, fue inaugurada la 8° sede regional del Observatorio Nacional de Crisis Climática, iniciativa impulsada por Nicolás Maduro, en aras de consolidar una robusta red de observatorios nacionales.

La sede está ubicada en el área de educación avanzada de la Unellez, San Carlos, cuenta con equipos de alta tecnología y con la colaboración de especialistas profesionales universitarios de esta entidad llanera, quienes recabarán toda la información en materia de cambio climático para contribuir con los procesos de mitigación, adaptación y monitoreo.

El acto inaugural estuvo encabezado por el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Josué Lorca, acompañado del vicerrector de la Unellez Cojedes, Hayden Pirela; la directora de la Unidad Territorial Ecosocialista del estado, Eglis García; el Organizador del Psuv, John Moreno, los alcaldes bolivarianos, entre otras autoridades.

El ministro Lorca señaló que a nivel nacional el observatorio cuenta con más de 120 científicos asociados en distintas áreas, “investigando, observando y dando propuestas a los distintos niveles de decisión, sobre cómo atender la crisis climática en Venezuela a través de distintos planes nacionales, de adaptación, planes regionales de mitigación, de la gobernanza y empoderamiento climático”, detalló.

Recordó que el país desde la llegada del comandante Hugo Chávez, se ha puesto en vanguardia “desde que lanzó el concepto de socialismo, nosotros hemos avanzado con un fortalecimiento de todo un andamiaje institucional y jurídico a nivel nacional (…) seguimos avanzando con una vanguardia científica, técnica y popular que nos permite dar respuestas concretas ante los escenarios más catastróficos que se avecinan”, recalcó el ministro de ecosocialismo.

Plantan mil árboles en el Bosque de la Juventud

Más temprano, el ministro Lorca junto al gobernador de Cojedes, Alberto Galíndez, participó en la plantación de mil árboles, actividad efectuada en el Bosque de la Juventud, ubicado en Tinaquillo, que además contó con la entusiasta participación de 820 niños de 14 escuelas de las comunidades aledañas.

Lorca celebró la creación de este bosque y la siembra de mil árboles, “de los miles que vendrán a sembrarse aquí, un espacio saneado, recuperado en conjunto con el gobierno bolivariano por instrucciones del presidente Nicolás Maduro y gracias al gobernador de la entidad”, señaló.

Asimismo, destacó la labor de conciencia ambiental que tienen en las escuelas y equipos que vienen trabajando en la recuperación de este espacio, así como también hizo un llamado a la población para que se empoderen del bosque y permitan la continuidad en el tiempo, “esto es un ejemplo para todas las gobernaciones y alcaldías se sumen a construir bosques dentro de los rellenos sanitarios”, aseveró el ministro Lorca.

Con información de UN

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias