¡EXTRAÑO CASO! Niña de cuatro años muere de paludismo en Italia - 800Noticias
800Noticias
Internacionales

Con información de PuebloenLinea

Una niña de cuatro años de edad murió de paludismo o malaria cerebral en el norte de Italia, informaron las autoridades italianas.

La niña había estado viviendo en la región nororiental de Trentino, una zona libre de la enfermedad, y no viajó al extranjero a zonas en las que la malaria, o paludismo, es endémica.

La niña fue sometida primero a un tratamiento por diabetes infantil en la capital regional de Trento y fue trasladada de urgencia a un hospital de Brescia con temperatura elevada, dijo la agencia de salud regional, APSS, en una declaración.

Dos niños se encontraban en la misma instalación de salud y en los mismos días recibiendo tratamiento por malaria, lo que condujo a especulaciones en el sentido de que esto pudiera haber tenido relación con el caso de la niña.

Pero las autoridades de salud descartaron la hipótesis pues los dos jóvenes pacientes nunca estuvieron en contacto con la niña, dijo a los medios locales el director general de APSS, Paolo Bordon.

«La niña que falleció y los dos niños enfermos de malaria estuvieron en habitaciones diferentes y recibieron tratamiento por separado. Tampoco hubo transfusiones de sangre», dijo Bordon al diario La Repubblica.

«La malaria no se contagia de persona a persona y ningún otro paciente ha mostrado síntomas de malaria desde entonces», agregó.

Los dos niños con malaria contrajeron la enfermedad durante un viaje a Burkina Faso y ya se recuperaron, dijo además el funcionario.

La niña estaba en estado de coma cuando llegó a Brescia. Ahí recibió tratamiento contra la malaria, pero murió por el daño cerebral provocado por la enfermedad, dijo a la agencia noticiosa Ansa el director del hospital local.

Los casos de malaria se redujeron de manera drástica en Italia desde fines de los años treinta y la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al país oficialmente libre de la enfermedad para los setenta.

El reciente caso inquieta a los expertos. «Es un caso extremadamente raro y críptico», dijo el director de investigación en epidemiología del Instituto Nacional de Salud (INS), de acuerdo con informes de la agencia noticiosa Adnkronos.

Síguenos por @800noticias