¿Existe la intuición femenina? - 800Noticias
800Noticias
Entretenimiento Curiosidades

800 Noticias

¿Realidad o mito? La «intuición femenina» es un tema debatido que ha generado muchas teorías y suposiciones. Algunas personas creen firmemente en esta capacidad, mientras que otras la consideran una idea sin base científica. Sin embargo, ¿qué dice la ciencia al respecto? Un estudio reciente ha arrojado luz sobre este fenómeno, revelando datos interesantes.

¿Existe la intuición femenina?

La intuición femenina, también conocida como corazonada o sexto sentido, es la capacidad de las mujeres para formarse una opinión clara y rápida sobre algo sin disponer de mucha información. Esta capacidad a menudo lleva a resultados sorprendentemente precisos. Un grupo de científicos de la Universidad de Granada, en colaboración con la Pompeu Fabra de Barcelona y la Middlesex University de Londres, ha investigado este tema y sugiere que podría haber un componente biológico detrás de esta intuición. Según sus hallazgos, la exposición prenatal a la testosterona juega un papel crucial: menos testosterona resulta en un pensamiento más intuitivo y mayor empatía, mientras que más testosterona produce un pensamiento más reflexivo y menor empatía.

El estudio en detalle

El estudio se basó en una muestra de aproximadamente 600 personas, utilizando un marcador de exposición prenatal a la testosterona conocido como ratio digital. Este ratio se calcula dividiendo la longitud del dedo índice por la longitud del dedo anular de la misma mano. Un ratio menor indica mayor exposición a la testosterona prenatal, lo que se asocia con una organización cerebral más «masculina», independientemente del sexo de la persona.

Evaluación psicológica

Además de los datos biológicos, los investigadores utilizaron el Test de Reflexión Cognitiva para evaluar si una persona es más intuitiva o reflexiva. Es importante destacar que no se trata de una dicotomía excluyente; una persona puede ser tanto intuitiva como reflexiva, aunque uno de estos rasgos puede predominar. Los resultados mostraron que las mujeres tienden a dar respuestas más intuitivas, mientras que los hombres suelen ser más reflexivos. Esto se relaciona con la mayor presencia de células espejo en el cerebro femenino, lo que mejora el reconocimiento de emociones y la empatía.

Diferencias en el procesamiento de la información

Tanto los cerebros masculinos como los femeninos procesan la información de manera eficaz, pero utilizan canales diferentes. Mientras que las mujeres tienden a basarse en la inducción, los hombres suelen optar por la reflexión. Esto no significa que los hombres no sean empáticos ni que no tengan intuiciones, sino que la predominancia de estas características varía entre géneros.

Este estudio nos ofrece una comprensión más profunda de las diferencias cognitivas entre hombres y mujeres, mostrando cómo la biología puede influir en nuestros procesos de pensamiento y percepción emocional.

Con información de Super Curioso

Foto referencial

Le interesa: Una animación con chilaquiles, el nuevo ‘doodle» de Google

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias