Estudio: Nariz artificial reconoce ácidos grasos asociados con enfermedades - 800Noticias
800Noticias
Salud

EFE | Foto: Referencial

Un nuevo sistema compuesto por receptores olfativos humanos, sinapsis artificiales y una red neuronal también artificial es capaz de detectar cuatro diferentes ácidos grasos de cadena corta que sirven como biomarcadores de enfermedades para el cáncer gástrico y la halitosis.

La descripción de este sistema de nariz artificial se publica en la revista Science Advances y, según sus responsables, el dispositivo tuvo una precisión de más del 90 por ciento al detectar combinaciones de estas cadenas moleculares de diagnóstico.

Se trata de una mejora con respecto a las técnicas actuales que se centran en moléculas individuales y compuestos simples.

El desarrollo de máquinas neuromórficas que puedan oler podría revolucionar muchos campos, incluida la medicina; algún día, incluso, podrán detectar enfermedades en los pacientes, apunta un resumen de la revista.

Sin embargo, los sistemas olfativos artificiales existentes solo pueden detectar moléculas individuales o compuestos distintos; no pueden hallar moléculas en cadena, como los ácidos grasos de cadena corta asociados con el cáncer gástrico.

Hyun Woo Song y su equipo de la Universidad de Seúl presentan en este estudio un nuevo dispositivo neuromórfico con tres partes: un nanodisco que contiene receptores olfativos humanos modificados, un dispositivo que transporta sinapsis artificiales y una red neuronal artificial.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias