ONG registró 40 violaciones a la libertad de expresión en mayo - 800Noticias
800Noticias
Nacionales

EFE / Foto referencial

En Venezuela se registraron 40 violaciones al derecho a la libertad de expresión en mayo, un incremento del 17,6 % en comparación con abril, cuando se computaron 34, según datos difundidos este jueves por la ONG Espacio Público.

«El hostigamiento y la intimidación fueron los principales tipos de violaciones a la libertad de expresión en Venezuela en mayo», señaló la ONG en una nota de prensa publicada en su página web.

Agregó que el mes pasado registró 11 actos de intimidación, 10 de hostigamiento judicial, 8 de hostigamiento verbal, así como actos de censura, restricciones administrativas, amenazas y ataques, sin precisar la cantidad en cada uno.

Espacio Público indicó que las principales víctimas fueron ciudadanos sin profesión especificada (11), junto a los periodistas (10), tres medios de comunicación y un trabajador público.

Asimismo, dijo que las represalias en contra de personas y negocios por vincularse con los actos proselitistas de la líder opositora María Corina Machado «fueron la norma a lo largo de mayo».

«Un día después de su visita a Coro, capital del estado Falcón (noroeste), funcionarios del Seniat (Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria) multaron con 600 dólares y cierre por 22 días al Hotel Urumaco, donde Machado se había hospedado la noche del 1 de mayo», añadió.

Según datos de la ONG, en la nación caribeña se registraron 68 violaciones al derecho a la libertad de expresión en los primeros cuatro meses de 2024, un incremento del 26 % con relación al mismo período de 2023, cuando la cifra fue de 54.

Agregó que los tipos de violaciones más frecuentes fueron las intimidaciones (30 %), seguido de la censura (27 %) y en tercer lugar el hostigamiento judicial (14 %), sin precisar a qué hechos corresponde el 29 % restante.

«Esto da cuenta de una frecuencia importante (…) vinculado justamente a un periodo donde hay unas elecciones presidenciales cerca y las limitaciones son mucho mayores en esos contextos», señaló la coordinadora del Observatorio Social de la ONG, Marysabel Rodríguez, el pasado 3 de mayo, en la presentación del informe anual.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias