En un 80 % avanza la siembra de maíz en Portuguesa, Barinas y Cojedes - 800Noticias
800Noticias
Economía

800noticias/Foto referencial

En más de un 80 % avanza la siembra de maíz en Portuguesa, Barinas y Cojedes, con la meta de superar las 340 mil hectáreas cultivadas en el 2023, según datos de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro).

Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, manifestó que en el caso de arroz de invierno, esperan superar las 50 mil hectáreas, aunque en Calabozo, estado Guárico, existe un retraso en la cosecha de verano, tras las labores de siembra tardías, por la falta del combustible.

«Logramos sacar la cosecha de caña. También se cosecharon las hortalizas. Se está resembrando la caña y para septiembre se inicia la cosecha de café. Para eso hace falta volúmenes importantes de diésel. Hasta ahora, los cuellos de botella que se forman por las necesidades grandes de volúmenes de combustible, a veces afectan a algunos productores», comentó.

El líder gremial aseveró que hay un retraso con la entrega de urea por parte de Pequiven, a consecuencia de factores climáticos y de logística.

Fantinel insistió en que el sector requiere en financiamiento alrededor de 1.500 millones de dólares anuales, para seguir creciendo y aumentar un millón de hectáreas sembradas en menos de 3 años.

De igual forma, reconoció que en rubros como maíz, caña de azúcar, arroz y café se ha mejorado la producción nacional. «En los últimos meses, el país ha alcanzado cerca del 50 % del abastecimiento nacional en la mayoría de los rubros agrícolas».

Sin embargo, recordó que años atrás, Venezuela alcanzó una superficie de siembra de 2,5 millones de hectáreas, mientras que actualmente es de 1,5 millones, caída que atribuye a la falta de financiamiento.

 

 

Con información de Minuta Agropecuaria

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias