El pueblo español que esconde una ciudad romana desconocida - 800Noticias
800Noticias
Entretenimiento Curiosidades

800 Noticias | Foto: Referencial

En La Mancha se encuentra Segóbriga, un espectacular tesoro arqueológico que guarda los secretos de un pasado romano. Este parque arqueológico, situado en Saelices, Cuenca, es reconocido como uno de los yacimientos más completos y mejor conservados de la península ibérica. A través de sus imponentes ruinas —teatro, termas, anfiteatro y foro—, Segóbriga ofrece una ventana única al esplendor urbano y la vida cotidiana de la Hispania romana. Su valor histórico y cultural continúa atrayendo a investigadores y conservacionistas, comprometidos con el estudio y la preservación de su rica herencia para futuras generaciones.

El origen romano de Segóbriga

Segóbriga, inicialmente un asentamiento celtíbero, se transformó en una floreciente ciudad romana alrededor del siglo II a.C., tras la conquista romana de la península. Estratégicamente ubicada en el cruce de importantes vías terrestres que conectaban el valle del Ebro con la Bética y la Lusitania, Segóbriga se erigió como un vital nodo comercial y administrativo en la Celtiberia. Su desarrollo alcanzó un punto álgido bajo el gobierno de Augusto, cuando fue promovida a municipium, disfrutando de autogobierno y exenciones fiscales.

El corazón económico de Segóbriga latía fuerte gracias a sus ricas minas de lapis specularis, un yeso cristalizado utilizado como cristal de ventana en la Roma antigua. Esta industria no solo potenció la economía local, sino que también colocó a Segóbriga en el mapa como un centro crucial para el comercio de minerales, contribuyendo significativamente a su prosperidad y expansión urbanística.

Con información de Muy Interesante

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias