El petróleo Brent subió un 1,39 % este #13Dic - 800Noticias
800Noticias
Economía

EFE/foto referencial

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en febrero subió este miércoles en el mercado de futuros de Londres un 1,39 %, hasta los 74,26 dólares.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con una subida de 1,02 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 73,24 dólares.

El Brent, que comenzó hoy en la apertura rondando los 72 dólares entre temores de los inversores a un exceso de oferta de crudo frente a presiones sobre la demanda logró al cierre remontar la tendencia bajista.

Las negociaciones del crudo europeo se fraguan estos días en medio de preocupaciones sobre las perspectivas de la demanda de crudo y creciente producción de los países que no forman parte de la OPEP.

En declaraciones a EFE, el analista jefe de Energía Andy Mayer de la firma IEA, apunta que «si los precios más bajos continúan, pese a que esto será algo inquietante tanto para inversores y Gobierno, será una buena noticia para la industria y los consumidores que tienen que lidiar con la crisis del coste de la vida».

«Aunque muchos esperábamos una segundo invierno difícil para los precios de la energía tras la invasión rusa a Ucrania, las sorprendentes pero bienvenidas bajadas tanto en los precios del petróleo como en el gas reflejan impactos secundarios», comentó el analista.

Explicó además que «el mundo se está fragmentando en bloques regionales, con una creciente fricción comercial no solo entre Rusia y la Unión Europea (UE), sino también entre Estados Unidos y China», lo que «inevitablemente baja el crecimiento, tanto el actual como el previsible».

Craig Erlam, analista de OANDA, señaló, en declaraciones a EFE, que «las débiles previsiones económicas de cara al año próximo hacen temer una caída de la demanda particularmente en China, lo que se combina con un incremento de la producción en países como Estados Unidos, «que vuelve a niveles récord».

«La OPEP+ ha hecho mucho para abordar el desequilibrio, pero por lo que parece esta vez no lo suficiente. Especialmente cuando muchos ahora se preguntan cómo se cumplirán las nuevas cuotas (reducidas) visto el claro desacuerdo dentro de la alianza», afirmó.

Los inversores están pendientes de las decisiones de la Reserva Federal estadounidense y del Banco de Inglaterra, que se prevé que mantengan intactos los tipos de interés para contener la inflación, lo que podría desincentivar el consumo.

 

 

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias