El motivo por el que debes tomar vitamina D, según los endocrinos - 800Noticias
800Noticias
Salud

800noticias/Foto referencial

Una gran parte de la población española posee déficit de vitamina D, a pesar de que se trata de una de las más sencillas de adquirir. Tomar esta vitamina es fundamental para el funcionamiento del sistema inmunológico, y también para la salud ósea.

Entre otros, la podemos coger directamente de nuestra exposición al sol unos minutos de manera diaria, cuidando la piel con protector solar, y consumiendo alimentos que la contengan: según la Unión Vegetariana la dosis necesaria en los adultos es de 200 UI diarios. Conoce por qué tomar vitamina D es fundamental para el bienestar corporal y cómo sumarla a tu dieta habitual.

Para qué sirve tomar vitamina D

Tal como se mencionó anteriormente, la vitamina D interviene en distintos procesos de nuestro organismo, entre ellos, en el funcionamiento del sistema inmunológico, y en la salud ósea, ya que ayuda en la absorción y mantenimiento del calcio, vital para los huesos.

Asimismo, esta vitamina tiene repercusión en el fortalecimiento de los músculos. Una deficiencia de ésta puede conllevar a una debilidad en los mismos, y hasta producir un mayor riesgo de caídas.

Por otra parte, la vitamina D previene enfermedades crónicas, como por ejemplo diabetes o esclerosis múltiple; mientras que es funcional para la regulación de la presión arterial, si se tiene en cuenta que también suma a la salud cardiovascular.

Finalmente, adquirir en los niveles recomendados esta vitamina es antiinflamatoria, ayuda en la reducción de la inflación crónica, a la vez que mejora el estado de ánimo de las personas, ya que quienes presentan menos vitamina D suelen tener indicios de depresión o trastorno del ánimo.

Propiedades de la vitamina D

En la investigación sobre el uso de la vitamina D para afecciones específicas, se puede observar, según Clínica Mayo:

Cáncer. Los hallazgos sobre los beneficios de la vitamina D para la prevención del cáncer son mixtos. Se necesitan más estudios para determinar si la suplementación realmente reduce el riesgo de ciertos tipos de cáncer.

Salud cognitiva. Las investigaciones demuestran que niveles bajos de vitamina D en la sangre están asociados con el deterioro cognitivo.

Esclerosis múltiple. Algunas investigaciones sugieren que la suplementación con vitamina D a largo plazo reduce el riesgo de esclerosis múltiple.

Osteoporosis. Los estudios sugieren que las personas que obtienen suficiente vitamina D y calcio en sus dietas pueden ralentizar la pérdida de mineral óseo, ayudar a prevenir la osteoporosis y reducir las fracturas. Consulta a tu médico si necesitas un suplemento de calcio y vitamina D para prevenir o tratar la osteoporosis.

Psoriasis. Aplicar una preparación de vitamina D o un tópico que contenga u compuesto de vitamina D llamado calcipotriol en la piel puede ayudar a tratar la psoriasis en placas en algunas personas.

Raquitismo. Esta afección poco frecuente se desarrolla en niños con deficiencia de vitamina D. Tomar un suplemento con vitamina D puede evitar y tratar el problema.

Cómo tomar vitamina D

Una de las principales fuentes de vitamina D es el sol. Exponerse, con protector solar, un tiempo determinado al sol, aproximadamente entre 20 y 30 minutos diarios, permite incorporar esta vitamina tan importante para nuestra salud.

«La principal vía de obtención de la vitamina D es la producción propia a través de la exposición al sol. Paradójicamente, en países mediterráneos como España, los niveles de vitamina D de la población son más bajos que en países nórdicos como Finlandia, el Reino Unido, Islandia, Suecia o Irlanda, que llevan a cabo campañas de suplementación de vitamina D en su población mediante la fortificación sistemática de alimentos de consumo habitual», sostuvo la bioquímica Diana Díaz Rizzolo, en el estudio “Paradoxical suboptimal vitamin D levels in a Mediterranean área: a population-based study”, que ella lideró.

Esto no quiere decir que abusemos del sol si no que lo podemos tomar durante unos minutos al día. Y debemos aplicarnos siempre crema solar.

Asimismo existen alimentos que podemos sumar a nuestras comidas diarias para contar con la dosis necesaria de esta vitamina: Un ejemplo de ello es el hígado de res, los pescados grasos como el atún, la caballa o el salmón; la yema del huevo, o aquellos que están fortificados, como los cereales, la leche o el jugo de naranja.

Otras fuentes de consumo de vitamina D

Además, existen otras formas de proveerse de esta importante vitamina: el hígado de bacalao, que puede ser un poco más complejo de adquirir, salvo en ciudades pesqueras.

O también puede ser a través de suplementos específicos, para lo cual es importante consultar previamente con un especialista que pueda orientar el consumo y la mejor manera de administrarlo, indicando la dosis adecuada.

Cómo saber cuándo tomar vitamina D

La forma más sencilla de saber cuándo tengo que tomar esta vitamina es controlando sus niveles a través de un estudio de sangre. Se trata de un estudio sencillo, que puede determinar si es necesario una dosis adicional de esta vitamina, indicada por un profesional de la salud.

Cabe destacar que también pueden presentarse otros síntomas, como el dolor óseo, la pérdida del equilibrio y por ello caídas reiteradas, depresión o cansancio, que indiquen la falta de esta vitamina fundamental.

Es por esto una vitamina importante y a destacar para cuidar del organismo y que los médicos tendrán en cuenta si ven que hay un déficit de ella.

La importancia de tomar vitamina D

La vitamina D es una de las fundamentales para nuestra salud ósea y para el funcionamiento del sistema inmunológico, por lo que es fundamental estar alerta a los diversos síntomas que podrían llegar a aparecer.

También, su deficiencia afecta nuestra salud mental, ya que cuando pasamos mucho tiempo sin ver el sol, encerrados en nuestros hogares, puede ser por esta razón, por lo que debemos tener en cuenta que hay que dedicar unos minutos a la exposición solar con protección para poder reforzar nuestra dosis de vitamina D.

Sin abusar

Clinica Mayo reafirma que tomar demasiada vitamina D en forma de suplementos puede ser dañino. Los niños mayores de 9 años, adultos y mujeres embarazadas o que están amamantando que toman más de 4000 UI por día de vitamina D pueden experimentar lo siguiente:

Náuseas y vómitos

Poco apetito y pérdida de peso

Estreñimiento

Debilidad

Confusión y desorientación

Problemas con el ritmo cardíaco

Cálculos renales y daño renal

Por OKDiario

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias