El Gobierno Macron se lanza a las legislativas - 800Noticias
800Noticias
Internacionales

EFE | Foto: Referencial

El Gobierno de Emmanuel Macron, amenazado por la perspectiva de una derrota histórica en las legislativas que ha convocado de forma anticipada el presidente francés, se ha lanzado de lleno a la batalla por la campaña con candidaturas de 24 de sus miembros.

Una vez finalizado el plazo de presentación de candidaturas este domingo a las 18.00 locales (16.00 GMT), una parte de los pesos pesados del Ejecutivo aspiran a un escaño en la próxima Asamblea Nacional, empezando por el primer ministro, Gabriel Attal.

También están el ministro del Interior, Gérald Darmanin, el de Asuntos Exteriores, Stéphane Séjourné, el titular de Agricultura, Marc Fesneau, el de Sanidad, Frédéric Valletoux, o la de Turismo y Consumo, Olivia Grégoire.

Algunas grandes figuras no aparecen en las listas, en particular el responsable de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, que lleva como ‘numero dos’ en la práctica del Ejecutivo desde que Macron conquistó el Elíseo en 2017.

Le Maire ha explicado que había prometido hace mucho tiempo que no sería diputado más de tres legislaturas y que es «un hombre de palabra».

Tampoco competirán por un escaño el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, el de Justicia, Éric Dupond-Moretti, o la de Cultura, Rachida Dati, que hasta su entrada en el Ejecutivo de Macron a finales del mes de enero era una figura destacada de Los Republicanos (LR, el partido tradicional de la derecha).

Escenario muy adverso para el campo macronista

Esta avalancha de miembros del Gobierno en las listas electorales ilustra la voluntad de utilizar la notoriedad para dar la vuelta a las encuestas en los comicios que se celebrarán el 30 de junio y el 7 de julio.

Esos sondeos preludian una victoria de la extrema derecha de la Agrupación Nacional (RN), que podría obtener más del 30 % de los votos en la primera vuelta, seguida por el nuevo Frente Popular que reúne a los partidos de izquierdas, que obtendría el 25-28 %, y por detrás el bloque macronista, con menos del 20 %.

A partir de ahí, la cuestión sería cómo eso se traduce en la segunda vuelta en el reparto de los 577 diputados, que se eligen en circunscripciones uninominales.

El acuerdo de creación del Frente Popular ha establecido el reparto de candidaturas entre las cuatro formaciones que la componen: La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon se ha quedado con 229, el Partido Socialista (PS) con 175, los Ecologistas con 92 y el Partido Comunista Francés (PCF) con 50.

Mélenchon no es candidato y, aunque el pasado miércoles dijo estar dispuesto a ser primer ministro si ganaba la izquierda, este domingo ante el malestar que genera su personalidad en los otros partidos de la coalición e incluso en una franja del suyo propio, aseguró que «nunca» será un problema, dando a entender que dejará de lado sus ambiciones.

Sí que figuran en las listas los líderes de los otros partidos del Frente Popular, el del PS, Olivier Faure, la de los Ecologistas, Marine Tondelier (aunque como suplente), y el del PCF, Fabien Roussel.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias