Diputados venezolanos del Parlatino discuten formas de cooperación energética - 800Noticias
800Noticias
Nacionales

EFE

La delegación de Venezuela ante el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) discutió este jueves la posibilidad de «tender puentes con la región» para establecer «nuevos y creativos» esquemas de cooperación bilateral en materia de energía, a partir del reciente aumento en los precios del petróleo.

Durante un encuentro entre el presidente del grupo parlamentario venezolano ante el Parlatino, Ángel Rodríguez, y los diputados miembros de esta instancia Asia Villegas y Gilberto Giménez, se debatió, además, sobre el efecto de la guerra en Ucrania para América Latina y el Caribe.

«El grupo parlamentario venezolano ante el Parlatino también trató algunas alternativas estratégicas para promover al continente como una zona de paz, desarrollo sustentable y cooperación interregional y mundial», detalló una nota de prensa de la delegación venezolana.

En la reunión, Rodríguez expresó que «Venezuela está en condiciones de volver a transformarse en la locomotora energética y de cooperación para el desarrollo del continente».

Los parlamentarios se encuentran en Panamá para participar en la trigésimo sexta Asamblea Ordinaria del Parlatino en la que se reúnen las comisiones de Energía y Minas, la Comisión Laboral y la Comisión de Equidad de Género, siempre según el comunicado de prensa.

El Parlatino fue creado el 10 de diciembre de 1964 mediante la Declaración de Lima y posteriormente institucionalizado el 16 de noviembre de 1987, en la capital peruana, como un organismo intergubernamental de ámbito regional, permanente y unicameral.

El ente regional tiene, entre otras funciones, fomentar el desarrollo económico y social de la comunidad latinoamericana y pugnar porque alcance la plena integración económica, política, social y cultural de sus pueblos.

Asimismo, debe defender la plena vigencia de la libertad, la justicia social, la independencia económica y el ejercicio de la democracia representativa y participativa, con estricto apego a los principios de la no intervención y de la libre autodeterminación de los pueblos.

Síguenos por @800noticias