Diputados argentinos denuncian violación de DDHH en Venezuela - 800Noticias
800Noticias
Internacionales

800 Noticias / Foto referencial

La Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Diputados de Argentina aprobó este miércoles una declaración que denuncia las violaciones a los derechos humanos en Venezuela y aboga por la celebración de elecciones presidenciales libres y democráticas el próximo 28 de julio.

La declaración unificó tres proyectos que habían presentado en los últimos meses diversos diputados, preocupados por la situación de Venezuela.

En el documento conjunto, los diputados expresaron su «preocupación por las graves irregularidades en el proceso electoral de la República Bolivariana de Venezuela llevadas a cabo por la adminisración de Nicolás Maduro de cara a las próximas elecciones y por la información vinculada a los impedimentos para la inscripción de los aspirantes presidenciales ante el Consejo Nacional Electoral, lo cual representa un grave incumplimiento a los Acuerdos de Barbados».

Lea también: Venezuela ratifica su apoyo a Palestina en conmemoración de la Nakba

También manifiestan su «inquietud por el accionar del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y su embajada en nuestro país, imponiendo aranceles exorbitantes para la obtención de documentación que le permite ejercer el derecho al voto de los ciudadanos venezolanos, alterando el calendario electoral e impidiendo a los residentes inscribirse en el registro, desvirtuando así la ley electoral vigente en el país, de cara a las elecciones del día 28 de julio del corriente año».

Asimismo, la declaración exige a Maduro que respete «de manera irrestricta la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas» y manifiesta su «preocupación por la interrupción del suministro eléctrico en la residencia oficial de la Argentina en Caracas».

Por último, los diputados reiteraron «la necesidad de un proceso electoral presidencial libre, justo y competitivo en Venezuela, donde se promueva la participación ciudadana a través del voto como mecanismo de expresión democrática».

La activista Elisa Trotta, secretaria general del Foro Argentino por la Defensa de la Democracia (FADD), agradeció a los miembros de la Comisión de Exteriores por aprobar esta importante declaración. «Hoy más que nunca es fundamental que se denuncien las atrocidades de quienes oprimen, asesinan, torturan y desaparecen. No hay ideología que valga ante las violaciones de derechos humanos convertidas en política de Estado, y la Argentina debe ser, como siempre ha sido, pionera en la defensa irrestricta de la democracia, la libertad y la justicia dentro y fuera de sus fronteras», afirmó Trotta.

Ahora la declaración unificada pasará a la Comisión de Derechos Humanos y Garantía, para que sus integrantes también se sumen a esta resolución.

Para seguir leyendo con información de Monitoreamos

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias