Descubren una impresionante araña con espinas - 800Noticias
800Noticias
Entretenimiento Curiosidades

800 Noticias | Foto: Referencial

Hace más de 300 millones de años, el mundo era muy diferente a como lo observamos hoy. Helechos enormes, árboles imponentes y, en general, una densa maleza en la que se escondían todo tipo de arácnidos en los bosques de América del Norte y Europa. El período Carbonífero, que abarca desde hace aproximadamente 359 a 299 millones de años, fue una época de importantes cambios geológicos, climáticos y biológicos en la Tierra y, entre la fauna que prosperó en esos días, se incluían animales familiares como las arañas o los escorpiones, así como animales exóticos que ahora se encuentran en regiones más cálidas, como arañas látigo y escorpiones látigo. Este período de la historia de la Tierra vio la evolución de los primeros lagartos y recibe el sobrenombre de «Era de los anfibios».

Precisamente estos invertebrados estaban bien representados en los bosques del Carbonífero aunque no duraron demasiado. De uno de estos antiguos arácnidos hablamos hoy. El fósil de arácnido se encontró en la concreción de arcilla y piedra de hierro, un tipo de formación rocosa que se sabe que ocasionalmente conserva finos detalles de especies antiguas. Un equipo de investigadores de la Universidad de Kansas, el Museo Natural de Londres y el Museo für Naturkunde de Berlín analizó este fósil encontrado por Bob Masek en los años 80 (y posteriormente adquirido por la Colección David y Sandra Douglass y exhibido en su Museo de la Vida Prehistórica), descubriendo que este arácnido era muy diferente a todas las arañas que conocemos actualmente.

«Las arañas eran un grupo bastante raro, conocido en ese momento sólo por linajes primitivos, y compartían estos ecosistemas con varios arácnidos que se extinguieron hace mucho tiempo», afirmó el coautor del estudio Jason Dunlop del Museo de Naturaleza de Berlín.

Puede leer: ¿Qué es un mantra?

Las arañas evolucionaron más de 150 millones de años antes que los dinosaurios y el fósil más antiguo conocido de este tipo es Attercopus fimbriungus que tiene 380 millones de años. El nuevo espécimen, bautizado como ‘ Douglassarachne acanthopoda’, tenía aproximadamente 308 millones de años y sus detalles han sido descritos en un estudio publicado en la revista Journal of Paleontology.

«Douglassarachne acanthopoda proviene de la famosa localidad de Mazon Creek en Illinois y tiene unos 308 millones de años», explicó Paul A. Selden, autor principal de la investigación. «Este arácnido compacto tenía una longitud corporal de aproximadamente 1,5 centímetros y se caracteriza por sus patas notablemente robustas y espinosas, de modo que es muy diferente a cualquier otro arácnido conocido, vivo o extinto».

Con información de Muy Interesante

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias