Curiosidades y mitos del albinismo - 800Noticias
800Noticias
Entretenimiento Curiosidades

800 Noticias

La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar en 2015, el 13 de junio como Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo .

El albinismo es una condición genética que altera la pigmentación en la piel, el cabello o los ojos. También puede estar presente en otros órganos, aunque es menos frecuente. No es una enfermedad ni una discapacidad y se da en ambos sexos, independientemente del origen étnico. Las personas que padecen esta condición tienen una mayor sensibilidad al sol y a la luz intensa, esto hace que padezcan deficiencias visuales y sean propensas a sufrir cáncer de piel. No existe cura para la ausencia de melanina que caracteriza al albinismo.

En algunos países, la mayoría de las personas con albinismo mueren de cáncer de piel entre los 30 y los 40 años de edad. Si las personas con albinismo pudieran ejercer plenamente su derecho a la salud, podrían tratarse de este tipo de cáncer, que se puede prevenir en un alto porcentaje. Esto debería incluir el acceso a revisiones médicas regulares, protector solar, gafas de sol y ropa de protección solar.

Según un relevamiento del año pasado, en la Argentina no hay un estudio sobre la incidencia en la población local. Existen seis organizaciones que nuclean a unas 2500 familias de albinos en todo el país y que luchan por la aprobación de una ley que haga menos compleja y más accesible su vida cotidiana. La ley está en la Cámara de Diputados y todavía no tuvo grandes avances .

Con información de El Nacional

Síguenos por @800noticias