CPI presentó informe sobre los DDHH en Venezuela
Agencias
La Fiscal de la Corte Penal Internacional (“CPI” o “Corte”), Fatou Bensouda, publicó su Informe anual sobre las actividades de los exámenes preliminares. El informe detalla las actividades de examen preliminar llevadas a cabo por la Oficina del Fiscal (“OTP” u “Oficina”) durante el período del 1 de diciembre de 2018 al 30 de noviembre de 2019, en relación con nueve situaciones bajo consideración para una posible investigación.
Durante 2019, la Oficina ha continuado sus exámenes preliminares de las situaciones en Colombia, Guinea, Irak / Reino Unido, Nigeria, Palestina, Filipinas y Ucrania, todos los cuales se encuentran ahora en la etapa de admisibilidad (complementariedad y gravedad), y en Venezuela, donde la Oficina ha estado trabajando para finalizar su evaluación de la jurisdicción del tema.
El informe proporciona un resumen del estado de cada situación bajo examen preliminar, incluidos los análisis actuales de la Oficina con respecto a cuestiones de jurisdicción y admisibilidad, así como las actividades llevadas a cabo por la Fiscalía en 2019 para avanzar en este trabajo.
Al hacerlo, la Oficina tiene como objetivo promover la conciencia pública y la transparencia con respecto a su proceso de examen preliminar y actividades relacionadas.
A continuación extracto del documento:
II SITUACIONES BAJO LA FASE 2 (JURISDICCIÓN DE ASUNTO) VENEZUELA
Historia procesal
57)
La situación en la República Bolivariana de Venezuela (“Venezuela”) ha estado bajo examen preliminar desde el 8 de febrero de 2018. Durante el período que abarca el informe, la Oficina siguió recibiendo comunicaciones de conformidad con el artículo 15 en relación con esta situación.
58)
El 8 de febrero de 2018, después de una revisión cuidadosa, independiente e imparcial de una serie de comunicaciones e informes que documentan presuntos delitos que potencialmente están dentro de la jurisdicción de la CPI, el Fiscal abrió un examen preliminar de la situación en Venezuela desde al menos abril de 2017.
59)
El 27 de septiembre de 2018, la Oficina recibió una referencia de un grupo de Estados Partes al Estatuto, a saber, la República Argentina, Canadá, la República de Colombia, la República de Chile, la República de Paraguay y la República de Perú (los “Estados remitentes”) , sobre la situación de Venezuela. De conformidad con el artículo 14 del Estatuto, los Estados remitentes solicitaron al Fiscal que iniciara una investigación por crímenes de lesa humanidad presuntamente cometidos en el territorio de Venezuela desde el 12 de febrero de 2014, con el fin de determinar si una o más personas deberían ser acusadas de la comisión de tales delitos.
Al respecto, observando los resultados de una serie de informes relacionados con la situación de los derechos humanos en Venezuela, los Estados remitentes indicaron que el informe de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (“OEA”) sobre la posible comisión de crímenes contra la humanidad en Venezuela debe considerarse como documentación de respaldo.
60)
El 28 de septiembre de 2018, la Presidencia de la CPI asignó la situación en Venezuela a la Sala de Cuestiones Preliminares I.
Cuestiones jurisdiccionales preliminares
61)
Venezuela depositó su instrumento de ratificación al Estatuto el 7 de junio de 2000. Por lo tanto, la CPI tiene jurisdicción sobre los crímenes del Estatuto de Roma cometidos en el territorio de Venezuela o por sus nacionales a partir del 1 de julio de 2002 en adelante.
Antecedentes contextuales
Manifestaciones entre febrero de 2014 y abril de 2017
62)
Entre febrero y mayo de 2014, una serie de protestas comenzaron en Venezuela cuando los estudiantes universitarios se manifestaron para denunciar los altos niveles de inseguridad en el país, exacerbados por el descontento popular, la alta inflación, la escasez de productos básicos y la criminalidad, varias miles de manifestaciones antigubernamentales se extendieron rápidamente por Venezuela . En este contexto, los enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad supuestamente causaron docenas de muertes en ambos campos. Se alega además que miles de manifestantes fueron arrestados y detenidos por las fuerzas de seguridad. Las detenciones de los líderes de la oposición por su presunto apoyo a las manifestaciones violentas llevaron a una escalada de protestas antigubernamentales.
63)
Las manifestaciones masivas contra el gobierno se reanudaron en febrero de 2015. Aunque en su mayoría fueron pacíficos, se informaron algunos casos aislados de violencia, principalmente en Caracasand en el estado de Táchira. En los meses siguientes, las denuncias de violaciones del debido proceso en el arresto y enjuiciamiento de los líderes de la oposición exacerbaron aún más las tensiones políticas. En diciembre de 2015, la oposición ganó una mayoría de dos tercios de los escaños en el parlamento, obteniendo así los votos necesarios para enmendar la Constitución, remover a los magistrados de la Corte Suprema y nombrar a funcionarios clave, incluido el Fiscal General.
64)
Las crecientes tensiones entre el Gobierno y la oposición continuaron a lo largo de 2016, en particular después del anuncio de los planes de la oposición para desencadenar un referéndum revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, que llevó a más oleadas de manifestaciones antigubernamentales en todo el país. A medida que la situación económica y el nivel de vida se degradaban, miles de civiles se manifestaron contra el gobierno venezolano. Paralelamente, miles de simpatizantes progubernamentales protestaron contra los Estados Unidos de América por su declaración de Venezuela como una “amenaza de seguridad nacional” y por imponer sanciones contra los funcionarios del Estado por presuntos abusos contra los derechos humanos.
Ola de manifestaciones antigubernamentales y escalada de violencia (abril – julio de 2017)
65)
Entre abril y julio de 2017, Venezuela experimentó un aumento en los disturbios políticos, incluida una nueva ola de manifestaciones con miles de manifestantes contra el gobierno del presidente Maduro, después de que la Corte Suprema emitió dos fallos asumiendo los poderes de la Asamblea Nacional y limitando la inmunidad parlamentaria. Los partidos de oposición venezolanos describieron la iniciativa de la Corte Suprema como un “golpe de estado” y pidieron manifestaciones exigiendo que el Gobierno restablezca la división de poderes, celebre elecciones presidenciales, libere prisioneros políticos y alivie la escasez de suministros médicos y alimentos.
La respuesta del Gobierno a las protestas celebradas entre abril y julio de 2017 incluyó el despliegue frecuente de las fuerzas de seguridad del Estado para llevar a cabo operaciones de orden público. En abril de 2017, según informes, el gobierno venezolano puso en Accione un plan de emergencia, conocido como “Plan Zamora”, para frenar las manifestaciones.
66)
El 1 de mayo de 2017, el presidente Maduro anunció planes para reemplazar la Asamblea Nacional con una nueva Asamblea Nacional Constituyente (Asamblea Nacional Constituyente, “ANC”), que se encargaría de redactar una nueva constitución, una medida que se enfrentó a más protestas generalizadas. El 17 de mayo de 2017, se lanzó una segunda fase del Plan Zamora. Según los informes, se desplegaron alrededor de 2.000 miembros de la Guardia Nacional Bolivariana y 600 tropas militares durante esta fase para controlar las manifestaciones públicas en Venezuela.
67)
Las elecciones para el ANC se celebraron el 30 de julio de 2017 y el partido y los aliados del presidente Maduro ganaron los 545 escaños en el nuevo cuerpo legislativo. La oposición boicoteó las elecciones, alegando que era fraudulenta y que erosionaría la democracia en el país. Varios Estados y observadores condenaron el establecimiento del ANC y expresaron su apoyo a la Asamblea Nacional.
68)
Según los informes, miles de miembros reales o percibidos de la oposición resultaron heridos y arrestados en el curso de las manifestaciones celebradas entre abril y julio de 2017. Además, se informó que algunos grupos de manifestantes antigubernamentales recurrieron a medios violentos, en algunos casos dirigidos a las fuerzas de seguridad, lo que resultó en algunos miembros de tales fuerzas resultando heridos o muertos.
69)
Según los informes, un número significativo de los arrestados fueron llevados ante tribunales militares y, en varios casos, los detenidos en el contexto de las protestas fueron sometidos a graves abusos y malos tratos. A partir de agosto de 2017 en adelante, aunque las protestas masivas generalmente cesaron, las fuerzas de seguridad continuaron deteniendo a partidarios de la oposición reales o percibidos, aunque de manera selectiva, y presuntamente sometieron a algunos a malos tratos o tortura durante su detención.
Crisis política tras elecciones presidenciales en 2018
70)
El 20 de mayo de 2018, se celebraron en Venezuela una elección presidencial, boicoteada por parte de la oposición. Según los resultados oficiales, el actual presidente Madurowas fue reelegido para un segundo mandato de seis años, en medio de acusaciones de fraude e irregularidades generalizadas. Tras el anuncio de la victoria de Maduro, el Grupo de Lima, un organismo compuesto por 14 Estados latinoamericanos y Canadá, creado en 2017 para abordar la crisis política en Venezuela, decidió no reconocer la legitimidad del proceso electoral alegando que no se cumplió ” estándares internacionales para un proceso democrático, libre, justo y transparente ”. Otros Estados y organizaciones internacionales también condenaron la elección del presidente Maduro e impusieron sanciones contra altos funcionarios venezolanos.
71)
En enero de 2019, cientos de miles de civiles salieron a las calles de Venezuela, principalmente en Caracas, para exigir que Maduro deje el poder y organice elecciones presidenciales gratuitas. El mitin nacional fue convocado por Juan Guaidó, el recientemente elegido Presidente de la Asamblea Nacional destituida. También se organizaron varias manifestaciones más pequeñas en varias ciudades, lo que resultó en algunos episodios de saqueos y disturbios.
72)
El 23 de enero de 2019, Guaidó se declaró Presidente interino interino de Venezuela (“Presidente Encargado”) invocando la Constitución, y pidió el establecimiento de un gobierno de transición y la celebración de elecciones presidenciales. Según se informa, más de 60 Estados, incluidos los Estados remitentes, los Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, Brasil y Costa Rica, han reconocido a Guaidó como presidente interino de Venezuela; mientras que otros 50 Estados miembros de la ONU continúan reconociendo el gobierno del presidente Maduro, incluidos China, Rusia, Turquía e Irán.
Jurisdicción de la materia
73)
El examen preliminar se ha centrado principalmente en los delitos presuntamente cometidos en Venezuela desde al menos abril de 2017. No obstante, la Oficina también ha tratado de ubicar estos eventos en el contexto de oleadas de violencia y disturbios políticos anteriores, incluso con respecto a conductas que ocurrieron desde febrero de 2014 en adelante. Este ejercicio se ha llevado a cabo para examinar la posible vinculación de esos eventos con las denuncias de delitos cometidos después de abril de 2017.
74)
Con respecto a los acontecimientos ocurridos desde abril de 2017, se alega que las fuerzas de seguridad del Estado con frecuencia usaron fuerza excesiva para dispersar y sofocar manifestaciones, y arrestaron y detuvieron a miles de civiles, algunos de los cuales fueron sometidos a graves abusos y malos tratos en detención. También se informó que algunos grupos de manifestantes recurrieron a medios violentos, lo que resultó en la herida o muerte de algunos miembros de las fuerzas de seguridad. Según los informes, las fuerzas estatales también han colaborado en algunas ocasiones con civiles armados progubernamentales, incluidos los grupos denominados “colectivos”, que también han cometido una serie de actos violentos contra manifestantes, miembros y activistas de la oposición reales o percibidos, funcionarios electos y estudiantes.
75)
Durante el período que abarca el informe, la Oficina examinó varias formas de presunta conducta y sus posibles calificaciones legales en virtud del Estatuto. En particular, la Oficina analizó y evaluó la información disponible para determinar si proporciona una base razonable para creer que los presuntos delitos contra opositores reales o percibidos del Gobierno en el contexto de las protestas antigubernamentales y los disturbios políticos relacionados de al menos abril de 2017 ascienden a delitos contra la humanidad en virtud del artículo 7 del Estatuto. La conducta que se describe a continuación se entiende sin perjuicio de la identificación por parte de la Oficina de delitos adicionales, o calificaciones legales alternativas.
76)
Asesinatos y lesiones: Según los informes, la gran mayoría de las muertes relacionadas con la crisis política en Venezuela ocurrieron en el contexto de protestas durante 2017 y 2019.En el contexto de las protestas del 1 de abril al 31 de julio de 2017, al menos 70 personas fueron reportadas como asesinadas por miembros de las fuerzas de seguridad y / o progubernamental civiles armados presuntamente actuando en coordinación esporádica con las fuerzas de seguridad. Según los informes, miles de personas resultaron heridas en el contexto de las protestas. Los informes sugieren que las fuerzas de seguridad sufrieron 10 muertes y otras 500 lesiones. Durante las protestas celebradas entre el 21 y el 25 de enero de 2019, se informó que entre 30 y 47 individuos fueron asesinados por las fuerzas de seguridad y / o civiles progubernamentales que actuaban en coordinación con ellos, mientras que 131 agentes de seguridad resultaron heridos y, según los informes, un oficial fue asesinado. Algunas fuentes alegaron adicionalmente que miembros de las fuerzas de seguridad llevaron a cabo asesinatos selectivos de opositores percibidos durante los allanamientos en las casas.
77)
Privación de libertad: en el contexto de las protestas de 2017, las autoridades detuvieron a más de 5.000 personas. Aunque muchos fueron liberados, según los informes, la mayoría permaneció sujeta a enjuiciamientos penales o medidas que limitaban su libertad, mientras que cientos fueron presuntamente objeto de violaciones del proceso debido. Según los informes, esto incluye a más de 700 civiles procesados por tribunales militares. En 2018, otras 500 personas fueron sometidas a arrestos por motivos políticos, mientras que entre enero y mayo de 2019, otras 2.000 personas fueron detenidas. En general, la información sobre la duración de estas detenciones no estaba disponible.
Sin embargo, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos informó que, al 31 de mayo de 2019, 1,437 personas (detenidas desde 2014) habían sido liberadas incondicionalmente, 8,598 habían sido liberadas condicionalmente en espera de procedimientos penales en sus casos, y 793 permanecieron privados de libertad arbitrariamente. Según la información disponible, desde 2014, de más de 15,000 personas arrestadas en el contexto de estos eventos, al menos 5,000 fueron presuntamente detenidas por un período de más de dos semanas. La Oficina también ha revisado la información relacionada con los casos de desaparición forzada, en relación con las personas presuntamente detenidas, pero con respecto al paradero y el destino de las autoridades que se negaron a proporcionar información.
78)
Maltrato y tortura: las estimaciones varían considerablemente con respecto al número de personas presuntamente sometidas a tortura u otras formas de detención por malos tratos desde 2017, que van desde 300 personas hasta 400. Según los informes, la presunta conducta se utilizó para castigar o forzar confesiones y / o incriminación de otros.
79)
Delitos sexuales y de género: la información disponible sugiere que los incidentes de violación denunciada y otras formas de violencia sexual en el contexto de la detención pueden no ser reportados debido al estigma social de las víctimas y otros factores sociales o culturales. A pesar de la ausencia de estimaciones generales de la escala de esta supuesta conducta, varias fuentes han documentado múltiples ejemplos de violencia sexual contra hombres y mujeres en el contexto de la detención.
80)
Presuntos actos de persecución: varias fuentes alegan además que las autoridades de Venezuela implementaron medidas destinadas a suprimir y castigar la expresión de puntos de vista disidentes, y atacaron a las víctimas en razón de su oposición política real o percibida al Gobierno.
Actividades de OTP
81)
Durante el período que abarca el informe, la Oficina casi ha concluido su evaluación de materias. En particular, la Oficina ha analizado múltiples comunicaciones del artículo 15, junto con material disponible al público, incluidos informes de organizaciones y grupos de expertos de la sociedad civil venezolana e internacional, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (“ACNUDH”), el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detención arbitraria, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Organización de Estados Americanos (“OEA”)
82)
La Oficina también ha seguido colaborando con múltiples partes interesadas y proveedores de información en los esfuerzos para abordar las brechas de información relevantes.
Conclusión y próximos pasos
83)
La Oficina espera finalizar su evaluación de la jurisdicción de la materia a principios de 2020. Si la evaluación resulta en una conclusión positiva, la Oficina procederá a una evaluación de admisibilidad. La Oficina también continuará recordando las denuncias de delitos en la medida en que puedan caer dentro de la jurisdicción del Tribunal.