Corina Yoris: «Un triunfo amañado de Maduro provocará nueva oleada migratoria» - 800Noticias
800Noticias
Nacionales

800 Noticias / Foto referencial

Las trabas que el régimen de Nicolás Maduro puso en marcha contra la oposición venezolana que busca sacarlo del poder en las urnas incluyeron el bloqueo en marzo de la inscripción de la candidatura de Corina Yoris, la reconocida académica que había sido elegida por María Corina Machado como su reemplazo para los comicios presidenciales del 28 de julio.

De visita en Lima invitada por la PUCP, Yoris, de 80 años de edad, alerta de las nuevas artimañas que el chavismo puede emplear en el último tramo de la campaña, pero confía en que el exdiplomático Edmundo González Urrutia -quien finalmente será la carta de la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- tiene el apoyo ciudadano necesario para ganar.

—¿Llegó a saber por qué se vetó su candidatura?

—No, lo que el chavismo dijo fue que nosotros no supimos acceder al sistema. Evidentemente ahí hubo un factor de miedo porque mi presentación como candidata delegada de María Corina tuvo una gran aceptación. Nosotras nos transformamos en un peligro para ellos. Nunca nos llegó el código necesario para inscribir la candidatura. No pudimos ni siquiera acceder al sistema y ellos insisten en que es una incapacidad de nosotros.

En su momento se enfatizó mucho que su trayectoria era como académica y no como política. ¿Cómo fue para usted ser testigo directo de las trabas y tretas del régimen?

—Yo tengo que hacer una pequeña corrección. Muchos han dicho que yo nunca tuve nada que ver con la política, pero no es así. Yo nunca tuve que ver con los partidos políticos, que es algo muy distinto. Yo vengo de una familia que ha tenido participación en la política del país. Ciertamente mi actividad académica es la que ha ocupado mi vida, pero he sido profesora de filosofía política muchísimos años, he participado en congresos de filosofía política, he escrito sobre filosofía política, he pertenecido a grupos de observación electoral. Formé parte de un grupo que asesoraba a una de las personas que estaban en el proceso constituyente. Decir que yo no he tenido participación política no es exactamente cierto. Lo que no tengo es participación partidista. En 2022, cuando me propusieron formar parte de la Comisión Nacional de las Primarias me metí de lleno en la política. Evidentemente el compromiso con el país lo tengo en la sangre. A mí no se me hizo difícil, no solamente participar, sino aceptar la propuesta de María Corina.

Para seguir leyendo con información de El Nacional

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias