El CNE inhabilitó a diez alcaldes entre Nueva Esparta y Trujillo - 800Noticias
800Noticias
Nacionales

800 Noticias / Foto referencial

Un total de 8 alcaldes de la oposición en el estado Trujillo presentan inhabilitaciones políticas, según se desprende de la consulta de sus datos en el Registro Electoral para las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Se trata de los mandatarios que ofrecieron su respaldo al candidato presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González, que viajaron a Caracas para reunirse con el diplomático después de que María Corina Machado visitara la entidad andina en el mes de mayo.

Son mandatarios locales en los municipios Andrés Bello, Campo Elías, Carache, Monte Carmelo, José Felipe Márquez Cañizales, Motatán, Sucre y Urdaneta.

Tres de ellos resultaron elegidos con el respaldo de Fuerza Vecinal y otros partidos políticos (Andrés Bello, Carache y Motatán) en las elecciones regionales y municipales de 2021.

Lea también: CNE inhabilitó a alcaldes de los municipios Tubores y Villalba de Nueva Esparta

Dos tuvieron el respaldo de la llamada Alianza Democrática (José Felipe Márquez y Monte Carmelo) y tres de la Plataforma Unitaria (Campo Elías, Sucre y Urdaneta).

Quiénes son los 8 alcaldes de Trujillo inhabilitados

Son Francisco Aguilar (Andrés Bello), que tuvo el respaldo de Centrados y de otros partidos con candidatos diferentes a González Urrutia en las presidenciales; Dilcia Rojas (Campo Elías), quien pertenece a la Plataforma Unitaria; Yohanthi Domínguez (Carache), que en 2021 tuvo respaldo de varios partidos fuera de la alianza opositora; Wuilmer Delgado (Monte Carmelo) que tuvo el apoyo de la Alianza Democrática.

Además de Cervando Godoy (Márquez Cañizales) que también pertenecía a la Alianza Democrática; Keyver Peña (Sucre) al que respaldó la Plataforma y José Carrillo (Sucre), también por la alianza opositora.

La decisión se conoce después que este mismo 19 de junio se informó de la misma medida contra dos alcaldes de Nueva Esparta (Tubores y Villalba), que la semana pasada estuvieron dando su apoyo a María Corina Machado en la visita que realizó a la isla de Margarita.

Los inhabilitados de Nueva Esparta

Los alcaldes José María Fermín, del municipio Villalba (isla de Coche) e Iraima Vásquez, del municipio Tubores, fueron publicados en la página del Consejo Nacional Electoral, donde aparece la prohibición para ejercer cargos o función pública de acuerdo a lo establecido en la normativa constitucional o legal vigente del ente comicial.

La inhabilitación se produce luego de la visita al estado Nueva Esparta de María Corina Machado, tutora política del candidato presidencial Edmundo González Urrutia, hace seis días.

Los funcionarios desconocían la medida, toda vez que no fueron notificados legalmente de la situación, por lo que los motivos de esta no han sido revelados.

La alcaldesa municipio Tubores abandonó las filas de la Acción Democrática, considerada como “alacranes”, para apoyar a González Urrutia.

El alcalde municipio Villalba participó activamente en tarima durante la reciente visita de Machado a la isla, incluso, le entregó huevas de lisa en el acto público.

Inhabilitaciones políticas desde enero

El exgobernador por el estado Táchira, César Pérez Vivas, aseguró que hay medidas penales por parte del Ministerio Público contra mandatarios locales del estado Táchira por respaldar el cambio político, aunque no detalló de quiénes se trataba.

Estas medidas ocurren justo después de las detenciones de cinco dirigentes políticos de oposición, de los partidos Voluntad Popular y Vente Venezuela, cuatro de ellos aún tras las rejas.

Las inhabilitaciones comenzaron este año contra María Corina Machado, ganadora de las primarias del 22 de octubre, y el exgobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski en el mes de enero cuando la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó decisiones en su contra que tomó la Contraloría General de la República en el pasado.

En marzo, el CNE dio a conocer en el Registro Electoral que también había este tipo de medidas contra Juan Pablo Guanipa y César Pérez Vivas. Además, en abril la Contraloría anunció sanciones contra los alcaldes de Los Salias y El Hatillo, Josy Fernández y Elías Sayeh respectivamente; y los políticos de Primero Justicia, Tomás Guanipa y Carlos Ocariz. A todos les impusieron sanciones por 15 años.

Además, contra Juan Carlos Caldera aplicaron esta acción por un lapso de 12 meses.

Con información de Efecto Cocuyo

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias