Borrell: «Reconocer el Estado palestino no es un regalo para Hamás» - 800Noticias
800Noticias
Internacionales

EFE | Foto: Referencial

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, afirmó este domingo que reconocer a Palestina como Estado «no es un regalo para Hamás» ni implica «apoyar el terrorismo» y calificó de «completamente absurdo» equiparar ambas cosas, después de que España, Irlanda y Noruega hayan decidido dar este paso.

«Culpar a estos países porque esto es algo que podría considerarse como apoyar el terrorismo o representar un enfoque antisemita está completamente fuera de lugar», aseveró Borrell en unas declaraciones difundidas por su equipo de prensa tras acoger en Bruselas una reunión ministerial de socios y donantes internacionales de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Las declaraciones de Borrell llegan después de que hoy Israel criticase de nuevo a España por reconocer a Palestina como Estado con un vídeo publicado en la cuenta de X del ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, acompañado del mensaje «Hamás agradece tus servicios» y una mención al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Puede leer: Netanyahu niega «firmemente» la posibilidad de detener la guerra

Al jefe de la diplomacia comunitaria le consta que hay otros países de la Unión Europea (UE), además de España e Irlanda (Noruega no es miembro), que también «están pensando» si reconocen a Palestina como Estado y recordó que la UE «no tiene la capacidad» de hacerlo, ya que se trata de una competencia nacional.

Para Borrell, tampoco tiene «nada que ver con posiciones antisemitas» la orden de la Corte Internacional de Justicia(CIJ), el máximo tribunal de la ONU, que este viernes exigió a Israel que detenga inmediatamente su ofensiva militar en Rafah para evitar la «destrucción total o parcial» de los palestinos de Gaza como grupo protegido por la Convención sobre el Genocidio.

«Es un tribunal que interpreta las leyes y toma decisiones de acuerdo con el Derecho Internacional. No tiene nada que ver con una posición moral o con posiciones antisemitas», zanjó.

Borrell también se mostró «preocupado» por la decisión tomada por el Gobierno de Israel de «dejar de dar a la Autoridad Palestina los ingresos de los impuestos que pertenecen a la Autoridad Palestina» como consecuencia de la guerra en Gaza.

«Existe un gran riesgo de que la inestabilidad financiera (de la Autoridad Palestina) aumente y ningún plan de apoyo pueda hacerle frente. Ningún plan de apoyo puede sustituir a los impuestos que pertenecen a la Autoridad Palestina», añadió.

Horas antes, en una declaración previa a la reunión de hoy en Bruselas de socios internacionales y donantes de la ANP, el nuevo primer ministro de Palestina, Mohamed Mustafá, pidió justamente a la comunidad internacional que presione a Israel para que desbloquee los fondos de la ANP que Israel mantiene congelados.

El encuentro, al que asistieron una veintena de países (entre ellos España) y organizaciones internacionales, estuvo presidido por el ministro noruego de Exteriores, Espen Barth Eide, y estuvo acogido por el propio Borrell en la sede de la Comisión Europea.

«Hemos estado escuchando al nuevo primer ministro de la Autoridad Palestina, que explicó sus planes de reformas, y creo que todo el mundo quedó impresionado por las profundas reformas que planea implementar», comentó el jefe de la diplomacia europea sobre Mustafá, que hoy visitaba por primera vez Bruselas desde que asumió el cargo a mediados de marzo.

Tras este primer encuentro, Borrell anunció que esta tarde iba a participar en otra reunión ministerial organizada en Bruselas por Noruega y Arabia Saudí para debatir sobre cómo «buscar una solución política» al conflicto entre Israel y Palestina que, en su opinión, «sólo puede basarse» en el reconocimiento de un Estado palestino.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias