AN aprobó estado de excepción decretado en los tres municipios del Zulia - 800Noticias
800Noticias
Nacionales Caracas

AVN.- Este miércoles, en sesión extraordinaria celebrada en el Consejo Legislativo del Zulia, la comisión delegada de la Asamblea Nacional (AN) aprobó el Estado de Excepción decretado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, en los municipios Guajira, Mara y Almirante Padilla de la entidad zuliana.

Los diputados de la comisión delegada, conformada por los presidentes y vicepresidentes de las comisiones permanentes y activada por la directiva del Parlamento durante el receso legal legislativo, aprobó el decreto presidencial N° 1.989 publicado en Gaceta Nacional, que dicta el Estado de excepción en los tres municipios fronterizos con Colombia.

El presidente del Parlamento venezolano, Diosdado Cabello, antes de dar inicio al debate, recalcó que «la Asamblea Nacional soberana, está en disposición de aprobar todos los estados de Excepción que el Presidente decrete para garantizar la paz y la tranquilidad del país».

Indicó que esta sesión se realizó por «un sentir de la población que ha estado pidiéndole al Ejecutivo que tome acciones contra de narcotráfico, paramilitares y de contrabando que vienen importados de Colombia».

Cabello recalcó que antes del decreto de Estado de excepción en el Zulia el Ejecutivo nacional ha venido trabajando de la mano con el pueblo que habita la zona fronteriza para tratar de manera directa «las decisiones que se iban a tomar y concretar el acompañamiento necesario para atender la situación de la frontera, vigilando el estricto apego al respeto a los derechos Humanos de los hermanos que viven en la Frontera»

En la sesión el presidente de la comisión permanente de los pueblos indígenas de la AN, diputado Esteban Argelio Pérez, señaló que «estamos aquí para respaldar plenamente y aprobar el decreto de Estado de Excepción decretado por el Presidente Nicolás Maduro.

Declaró que «tenemos la firme convicción, como bolivariano y representantes de la voz del pueblo, que respaldar estas decisiones, garantizarán que nuestros pueblos que están en la frontera tengan paz y tranquilidad, que es lo que busca con esta medida el Presidente (Nicolás Maduro)».

Como diputado representante del pueblo zuliano, dijo estar consciente «que ha estado sufriendo las calamidades que se han generado en la frontera, por situaciones que son traídas al suelo patrio para generar desestabilización (…) por eso estoy convencido que el pueblo nos acompaña en este tipo de acción».

Por su parte, el diputado de la subregión Guajira, Sergio Fuenmayor, subrayó que «el pueblo de la Guajira está contento por este decreto. Esto era lo que faltaba para hacer justicia por los pueblos fronterizos que han sido víctima durante este tiempo del contrabando que nos ha estado afectando».

Agradeció el trabajo que el gobernador del zulia, Fracisco Arias Cárdenas, «para que el pueblo tenga conciencia sobre la importancia de esta medida tomada por el Presidente (Nicolás) Maduro. Sabemos que el comandante (Hugo) Chávez quiso mucho a la Guajira, así como lo quiere el presidente (Nicolás) Maduro».

El Ejecutivo ha activado tres Estado de excepción, primero en seis municipios fronterizos del estado Táchira, luego la medida se extendió a cuatro municipios más y ahora se suma la nueva medida para los municipios del estado Zulia.

Las autoridades venezolanas han reafirmado que estas acciones buscan restablecer los derechos sociales y económicos de la población en la frontera, afectada por presencia de grupos paramilitares y mafias dedicadas al contrabando de extracción de productos venezolanos hacia la nación neogranadina.

Síguenos por @800noticias