Amazonas: Petroglifos fueron documentados hace casi dos siglos - 800Noticias
800Noticias
Nacionales

800 Noticias / Foto referencial

¿Es verdad que unos investigadores descubrieron recientemente los petroglifos y otras pinturas rupestres en el estado Amazonas? La respuesta pareciera que es un no absoluto porque existe suficiente documentación que lo demuestra.

El geógrafo Héctor Escandell García, investigador y habitante de la Amazonía, dijo en el programa programa Háblame Bajito, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias, que los petroglifos de Piedra Pintada aparecen en la literatura desde hace casi dos siglos: hay publicaciones que hablan de ellos desde 1886.

“Desde la ciencia, desde la antropología, desde la arqueología hay reporte de la presencia de sitios arqueológicos en el área de Pintao desde hace seis, siete ocho décadas, obviamente eso ya ha sido plenamente reconocido por la cultura venezolana”, dijo.

Lea también: Gobierno implementará un sistema de citas para repostar gasolina

De igual forma, hay pueblos indígenas que tradicionalmente han ocupado esos espacios, que han reportado su presencia, “fundamentalmente el pueblo Piaroa”, como el pueblo Jivi que viven en los alrededores de la zona donde están las reservas culturales.

“Es un atrevimiento asumir una paternidad de algo que ha sido plenamente reconocido”.

¿Qué significan las pinturas rupestres?

El especialista explicó que en esta zona arqueológica compleja, “hay pinturas en piedra, hay tallas, restos arqueológicos de cerámica enterradas, hay evidencia de la existencia de cementerios muy antiguos”. Se estima que las obras pudieran tener hasta mil quinientos años.

Los pueblos indígenas que ocuparon este territorio fueron los Atures, mismo nombre que tiene el municipio donde está la capital del estado Amazonas.

Esta en “un afloramiento rocoso que está próximo a los raudales de Atures en el río Orinoco”, tiene una implicación cultural fundamental para Venezuela.

El geógrafo alertó que la falta de cuidado produjo se haya deteriorado en los últimos años.

Monumento Natural Piedra Pintada

Recordó que, en 1992, desde el Ministerio del Ambiente se propuso la creación del Monumento Natural Piedra Pintada y para poder decretarlo hubo un estudio que llevó al reconocimiento de sus cualidades.

En el caso de Piedra pintada se reconoció su valor arqueológico, antropológico y cultural.

También, desde hace varias décadas, esto representa un atractivo turístico para los nacionales y extranjeros que visitan la Amazonía venezolana.

Son 14 lugares donde registrados en los que hay pinturas y tallas, hay representación de animales y diseños antropomorfos. “La más impresionante es la culebra que cruza la piedra por más de 20 metros”, contó Escandell.

Para seguir leyendo con información de Radio Fe y Alegría. 

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias