Agricultores se enfrentan al “mercado negro” ante la crisis de urea - 800Noticias
800Noticias
Economía

800noticias/Foto referencial

El problema con el suministro de urea para gremios y agricultores, persiste en esta fecha, en la que un 70 % del maíz ya está establecido en el estado Portuguesa, muchos de ellos con 50 días y algunos con más de 10 días de retraso en la aplicación de este insumo.

A través de la red social X, se leen comentarios de productores de distintas zonas, en el que aseguran no tener respuesta de la estatal Pequiven, situación que algunos revendedores aprovechan para ofrecer el producto con un sobreprecio de 50 %.

Al ser consultados, agricultores afectados comentaron que la mayoría de los gremios tenían un inventario de 30 % de urea al iniciar la siembra y que el precio oficial es de 16 dólares por saco de 50 kilogramos, sin incluir el flete, «pero en el ‘mercado negro’ hay precios hasta los 27 dólares».

El reconocido líder y agricultor, Roberto Latini, miembro de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), escribió en su cuenta @snakeflyt que los manejos agronómicos son precisos y no toleran demoras. “Tratar de ser productivos en Venezuela es toda una hazaña. Llama, como siempre la atención, las ofertas de grupos y personas que nadie conoce, pero sí tienen inventario”, reflexionó.

Asimismo, aseguró que la estatal se maneja sin criterio de responsabilidad hacia la producción. “¿Qué hace un comerciante de maletín con urea almacenada, si ni siquiera tiene una mata de cadillo?”, se preguntó Latini, al cuestionar la “grave” escasez de urea en el país.

 

 

Con información de Minuta agropecuaria

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias