Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y la Unidad de Menopausia del Hospital Clínico Universitario San Cecilio ha puesto de manifiesto que la terapia hormonal para paliar los síntomas de la menopausia mejora la...
A partir de los 50 años y, cuando las mujeres entran en la menopausia y se produce una bajada de los estrógenos, el colesterol malo (LDL) puede aumentar hasta un 15 por ciento, produciendo así un mayor riesgo cardiovascular,...
Después de la menopausia, se estima que una de cada cuatro mujeres puede desarrollar ritmos cardiacos irregulares (conocido como fibrilación auricular) a lo largo de su vida, siendo los acontecimientos vitales estresantes y el insomnio los principales factores contribuyentes,...
La gravedad de los síntomas de la menopausia está influida por multitud de factores conductuales, biológicos, sociales, psicológicos y demográficos. Ahora un nuevo estudio sugiere que la infertilidad también puede ser un factor de riesgo de algunos síntomas, como...
Los efectos de la menopausia generalmente van asociados a cambios físicos, y en contadas ocasiones son responsables de problemas emocionales graves.
Sin embargo, algunos síntomas relacionados a ella pueden inducir o estar vinculados a sentimientos de ansiedad, cansancio e irritabilidad, que terminan por afectar...
La terapia hormonal sustitutiva (THS) o terapia de reemplazo hormonal que se emplea para aliviar los síntomas de la menopausia, como los molestos sofocos y sudores nocturnos, se administra en forma de pastillas, parches que se colocan sobre la piel, geles, cremas o inyecciones, que...
El uso de la terapia hormonal sustitutiva en la menopausia se asocia con una mayor tasa de demencia y enfermedad de Alzheimer, sugiere un amplio estudio danés publicado por 'The BMJ'.
Se observó un aumento en las usuarias a largo plazo de...
Una nueva revisión recomienda la terapia hormonal sustitutiva (THS), como tratamiento de primera línea en personas sin factores de riesgo para combatir los síntomas comunes de la menopausia, como los sofocos, los sudores nocturnos y los trastornos del sueño,...
Las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte de mujeres en todo el mundo, pero siguen sin ser diagnosticadas ni tratadas, según una destacada cardióloga.
Para la doctora Susan Connolly, consultora del Hospital Universitario de Galway, es crucial que las mujeres...
La ginecóloga integral y de salud sexual, Maryori Gómez, describió en su columna de salud los diferentes signos y síntomas que puedan presentar las mujeres aun cuando todavía no ha desaparecido la menstruación o haya llegado la menopausia.
Las mujeres españolas suelen iniciar la menopausia, de media, en torno a los 50 años, según la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM). Se trata de una época que no siempre es acogida con los brazos...
La menopausia conlleva multitud de cambios en el cuerpo de la mujer, como puede ser la facilidad a la hora de coger peso, notar la piel más seca, la caída del cabello, etc. Centrándonos en este último signo, aunque...
La menopausia quirúrgica es un proceso que atraviesa las mujeres luego de someterse a una intervención para extirparse los ovarios. En consecuencia, se producen algunos cambios en el organismo, manifestándose diversos síntomas como sofocos, sudoración, irritabilidad, trastornos del sueño.
Los cambios que se producen en la mujer con la llegada de la menopausia afectan de forma directa a su vida sexual, según ha asegurado la sexóloga y terapeuta de pareja colaboradora de Control España, Ana Blázquez.
La...