Guasdualito: El 80 % de los ganaderos produce queso para sobrevivir - 800Noticias
800Noticias
Nacionales

800 Noticias / Foto referencial

Entre desafíos y adversidades sobreviven la mayoría de los ganaderos que se ubican en la población de Guasdualito, municipio José Antonio Páez de Apure.

Los empresarios del campo aseguran que han tenido que reinventarse para mantenerse activos en la faena del campo.

José Contreras, empresario ganadero de Guasdualito, expresó a Radio Fe y Alegría Noticias que al pecuario venezolano, en estos últimos tiempos, hay que “condecorarlos como un héroe de la patria”.

Agregó que en los actuales momentos trabajan con mucho sentido de pertenencia por el país, pero “sin créditos bancarios, sin apoyo técnico, con la maquinaria parada, reinventando”.

Lea también: Gobierno implementará un sistema de citas para repostar gasolina

Destacó que el 80 % está produciendo queso porque, según él, es la manera de tener ingresos diarios.

Añadió que antes un ganadero vendía hasta 70 animales. “Ahorita no, vende lo que va necesitando”.

El ganadero apureño también denunció los constantes atropellos por algunos funcionarios de las Fuerzas Armadas y por otro lado los grupos irregulares. Aunque destacó que “el ganadero del Alto Apure siempre está allí, presto a servirle al país, a seguir aportando a la patria”.

Por otra parte, Contreras indicó que la falta de combustible en esta zona del país y las malas condiciones de las vías de penetración, también afectan la producción local.

Cada 13 de junio, se celebra en Venezuela el Día Nacional del Ganadero, fecha en la que se recuerda el natalicio del “llanero eterno” José Antonio Páez, pilar fundamental de la guerra de Independencia.

Con información de Radio Fe y Alegría.

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias