Estas son las causas de la actual crisis de los videojuegos - 800Noticias
800Noticias
Tecnología

800 Noticias

La industria de los videojuegos está enfrentando una de sus crisis más graves en cuatro décadas, recordando la debacle que casi la sume por eventos como el fracaso del juego ET en su momento. Si bien factores externos jugaron un papel en ese entonces, el incidente con ET es considerado emblemático de ese período.

Sin embargo, la crisis actual parece ser más interna que externa, con problemas endógenos en el centro de atención. La inteligencia artificial, por ejemplo, amenaza con dejar sin trabajo a miles de desarrolladores en todo el mundo, no solo en el ámbito de los videojuegos.

La pandemia y su resaca parecen haber desencadenado un período de esplendor insostenible en el sector, impulsado en parte por la competencia desenfrenada entre los gigantes de las consolas de sobremesa. Pero, ¿por qué esta crisis?

Uno de los principales problemas son los altos costos de producción de los juegos triple A. Por ejemplo, se rumorea que el desarrollo de Halo Infinite costó 500 millones de dólares, más que muchas superproducciones de Hollywood. Esto convierte a los juegos triple A en inversiones de alto riesgo, especialmente con la creciente popularidad de servicios como Game Pass de Microsoft, que hace que sea difícil obtener beneficios directos a través de la venta de juegos.

La tendencia hacia los mundos abiertos también ha inflado los costos de desarrollo, y la saturación del mercado con una gran cantidad de lanzamientos casi mensuales dificulta que los juegos de calidad reciban la atención que merecen. Muchos juegos bien hechos pasan desapercibidos, y los jugadores pueden sentirse abrumados por la cantidad de opciones disponibles.

La industria también está siendo afectada por las políticas de las principales empresas, como Microsoft y Sony. Microsoft ha cerrado estudios y ha seguido una política agresiva de adquisiciones, lo que ha llevado a situaciones como el cierre de Tango Gameworks y Arkane Austin. Sony, por su parte, ha limitado su servicio PlayStation Network, lo que ha afectado la disponibilidad de ciertos juegos en mercados específicos.

La situación se ve agravada por la indiferencia de los ejecutivos hacia los consumidores, priorizando los beneficios sobre la satisfacción del cliente y la calidad del producto. Esta mentalidad avariciosa ha llevado a una crisis que recuerda a la caída y resurgimiento de Capcom en los años 80, con gigantes del sector movidos por la codicia y una falta de atención a las lecciones del pasado.

Aunque la industria de los videojuegos es mucho más grande y fuerte que hace cuarenta años, corre el riesgo de enfrentar consecuencias graves si no se abordan los problemas fundamentales. La clave puede estar en la producción de juegos más pequeños y espaciados en el tiempo, lo que permitiría una mayor calidad y atención a cada título lanzado. Con la presencia creciente de servicios de suscripción y la amenaza de la inteligencia artificial, la industria se enfrenta a un cambio de paradigma que podría definir su futuro.

Con información de Muy Computer

Foto referencial

Le interesa: Canadá dice que TikTok permite a China captar datos de sus usuarios

Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias

Síguenos por @800noticias