Ácido glicólico: Para qué sirve y cómo se aplica - 800Noticias
800Noticias
Salud y Belleza

800 Noticias

Originario de la caña de azúcar, el ácido glicólico es un Alfa Hidroxiácido, también conocido por el público general como AHA, que ayuda a regenerar la piel desde el interior, mientras que, combate las arrugas. Dependiendo de su concentración, se podrá utilizar para realizar la exfoliación de la piel, mientras que, en concentraciones más altas ayuda a reducir arrugas, manchas o cicatrices de acné.

Se trata de uno de los ingredientes favoritos de los dermatólogos y expertos para mejorar la apariencia de la piel. El ácido glicólico se utiliza en tratamientos de cabina y también está presente en diferentes formatos como tónicos, sérums, cremas hidratantes o mascarillas.

El ingrediente a fondo

Nombre científico: Ácido Hidroxiacético. Tipo de ingrediente: Alfa Hidroxiácido. Origen: Vegetal, sintético. Beneficios principales: Perfecto para las pieles más grasas, este ingrediente actúa como un exfoliante químico que trata el acné. Ayuda a estimular la producción de colágeno y es humectante.

Quién lo puede usar: Lo pueden utilizar todos los tipos de pieles, incluso las más sensibles. Las mayores beneficiadas por su uso, serán las grasas.

En la rutina: Depende del tipo de producto y del tipo de piel. En determinadas circunstancias, su uso puede ser diario. Combina con: Principalmente con otros ingredientes humectantescomo el ácido hialurónico. También se puede combinar con ingredientes que aclaren el tono de la piel como el ácido kójico o la hidroquinona. Evita con: Otros ácidos y retinoides.

Descubrimos los secretos de aplicación del ácido glicólico con dos expertas en cuidado de la piel. La Doctora Elena Martínez Lorenzo, dermatóloga en la Clínica Pilar de Frutos y la Doctora Ana Crespo, equipo médico de la Clínica Mira+Cueto.

¿Qué es el ácido glicólico y para qué sirve?

Tal y como indica la Doctora Crespo, el ácido glicólico «es el alfahidroxiácido (AHA) por excelencia y el más eficaz, dado que su tamaño es pequeño y su peso molecular bajo permite penetrar rápidamente en la piel». Su origen – y el de todo este grupo de activos -, destaca la Doctora Martínez Lorenzo, «son las plantas y los alimentos». En el caso del glicólico, «se obtiene de la caña de azúcar».

En cuanto a sus funciones, Martínez Lorenzo destaca que «tiene una función despigmentante que es debida a la inhibición de esa tirosinasa» que disminuye la formación de melanina. Crespo destaca que «ayuda a retexturizar la piel acelerando el recambio celular en las capas superficiales». También destaca que el glicólico «aporta luminosidad», además de, «mejorar las lesiones inflamatorias de acné».

Por su parte, la Doctora Elena Martínez Lorenzo cree que tanto las pieles más secas como las grasas se beneficiarán del activo. Las primeras «porque además de ser un buen despigmentante aporta hidratación, por lo que va muy bien en pieles maduras con manchas secundarias al sol crónico» y las segundas «porque controla las pequeñas imperfecciones que se han producido de forma secundaria a las lesiones de acné».

Beneficios del ácido glicólico

Entre los beneficios del ácido glicólico destaca su poder exfolianteque ayuda a la renovación celular y combate signos de la edad. Además, también ayuda a eliminar y prevenir problemas relacionados con la sequedad de la pìel, como la piel áspera o la rosácea gracias a que aporta un extra de hidratación.

¿Cómo se aplica?

Ambas expertas coinciden en que el mejor momento del día para utilizar el ácido glicólico es por la noche. ¿Los motivos? Tal y como explica Martínez Lorenzo «su poder exfoliante puede producir eritema o enrojecimiento de la piel, de forma que si a este le da el sol pueden producirse hiperpigmentaciones o manchas».

Crespo de Mira+Cueto destaca que «en general lo encontramos en formato sérums, por lo que lo usaríamos tras la limpieza nocturna y antes de la crema de noche. También lo encontraríamos en formato de mascarillas o discos impregnados para peelings en casa de uso semanal».

Los pasos a seguir, los desgrana Martínez Lorenzo siendo «en formato limpiador el primer paso, en tónico el segundo, en sérum tras la limpieza y el tónico y, si es en crema, como paso final de la rutina».

¿Para qué tipos de pieles?

El ácido glicólico es un activo que se puede utilizar en todo tipo de pieles. Elena Martínez Lorenzo de la Clínica Pilar de Frutos indica que la textura es importante ya que «por lo general las formulaciones menos cremosas (los sérums) irán más destinadas a las pieles más grasas y aquellas en crema serán para las más secas».

Por su parte, la Doctora Crespo añade que es « muy buen activo para pieles gruesas, de textura irregular, poro dilatado, resistente o apagadas». Las embarazadas, añade, que pueden utilizarlo. Si queremos utilizarlo con otros activos, recomienda «el retinol», siempre «alterno» y para pieles «pigmentadas o acneicas».

Siga leyendo en Mujer Hoy
Únete a nuestro canal de Telegram, información sin censura: https://t.me/canal800noticias
Síguenos por @800noticias